HISTORIA
El Colegio Parroquial Santa Isabel de Hungría
se encuentra ubicado en la localidad 16 de Puente Aranda, barrio Muzú - Ospina
Pérez.
En 1959 se fundó el Colegio Parroquial Santa Isabel de Hungría por el Padre Manuel Estévez Bretón, seis años después de la creación de la Parroquia (1953) siendo su primer párroco el Padre Luis Valenzuela, su fundación se dio en un contexto político muy duro, en el que la fuerte violencia política de la época generó la migración de mucha gente de los campos a las ciudades, a lo cual la iglesia hizo frente de manera inmediata. Para ayudar a la población desplazada se creó un colegio muy pequeño, hecho de unas casitas de lata y teja que se tenían como campamento cuando se construyó el templo parroquial; de esta manera comenzó la obra educativa orientada de manera posterior por el Padre Fernando Piñeros Rocha, su primer Rector (1959-1969).
Desde ese entonces su intención ha sido
brindar a los niños y a los jóvenes espacios para una formación académica
sólida, formando individuos capaces de enfrentar con herramientas legítimas la
construcción de una sociedad nueva.
En noviembre de 1960, el Colegio, recibió la
primera visita del Ministerio de Educación Nacional.
Bonilla Nieto, durante los años 1969 a 1976 periodo
en el cual se construyó el actual edificio de bachillerato y se promocionó al
primer grupo de 23 bachilleres en 1972. En la noble tarea de orientar la
Comunidad Isabelina continuó el Padre Manuel Heladio Mora durante los años de
1977 a 1980 quien continuó la tarea pastoral de sus antecesores; en su remplazo
fue nombrado el Padre Pedro Abel Amaya Vesga quien condujo los destinos de la
parroquia y del colegio durante 23 años de 1980 a 2003, tiempo en el que se
construyeron gran parte de las instalaciones actuales del colegio, edificio
administrativo y Centro de Fe, Cultura y Recreación.
En el periodo de 2004 a 2010 el Colegio y la
Parroquia son orientados por el Padre Daniel Arturo Delgado Guana, durante este
tiempo en el año 2004 un egresado de la institución se ubicó dentro de los 10
mejores ECAES del país. En mayo del año 2006 recibe una mención de Honor de la
SED al mérito educativo por “el compromiso y destacado desempeño en la
educación de los niños, niñas y jóvenes de Bogotá”.; Para el año 2007 recibió
el Premio Galardón a la Excelencia otorgado por la Corporación Calidad y la Fundación
Carolina y en el año 2008 recibe el Premio Iberoamericano a la Excelencia
Educativa.
Dentro de la Localidad 16 de Puente Aranda se
premia por el Proyecto de Lectoescritura y Oralidad, PILEO. En el año 2009
obtiene la Certificación de Calidad por la firma ICONTEC en la Prestación del
Servicio educativo, en el 2010 amplia el alcance del Sistema de Gestión de
Calidad a Diseño y desarrollo en los Planes de Estudio. Durante este tiempo el
Padre Daniel orienta la construcción del Edificio Bodas de Oro, un edificio
moderno que actualmente presta un gran servicio a la comunidad educativa.
Del año 2010 al 2012 asume como Párroco-Rector el Padre Guillermo Gómez López periodo en el cual la institución renueva su certificado de Calidad por tres años más y cotinúa con un alto nivel de reconocimiento en la localidad y dentro de los colegios parroquiales de la ciudad por su nivel académico y convivencial, bajo el lema de “Seamos Comunidad desde la Fe y la Obediencia”.
Su actual Párroco-Rector es el Padre William Casas
Velásquez sacerdote con una excelsa formación y experiencia en la orientación
de comunidades educativas parroquiales, con su excelente visión quiso dar una
nueva cara a las instalaciones con el fin de ofrecer unos espacios
propicios para la educación de las nuevas generaciones, se realizo la
remodelación y dotación de las salas de informática con nuevos equipos,
remodelación de las canchas con material sintético y la construcción de
una nueva tarima para las presentaciones culturales, construcción de una
nueva sala de profesores, el cambio del mobiliario estudiantil entre otras
obras.
Como tercer Párroco-Rector fue nombrado el Padre
Jaime Alberto
El Colegio, mantiene su vocación humanista y
responde a los reclamos de una sociedad urgida de personas competentes en el
campo académico y laboral, capacitadas y dispuestas para la construcción de una
sociedad nueva en la que no haya indiferencia y en la que germine la paz, para
ello ha estado en constante revisión desde los parámetros fundacionales bajo la
guía del Evangelio y evoluciona de acuerdo con el dinamismo histórico de la
ciudad y del sector; ha modernizado sus instalaciones, profundiza de manera
constante en el ámbito pedagógico y pastoral, implementa estrategias para una
educación de calidad y está a la vanguardia de los colegios de la localidad El
Colegio en los últimos años ha participado en actividades de prevención ante el
consumo de sustancias psi-coactivas con la Policía Nacional, realiza trabajo
Pastoral con estudiantes de 10° y 11 en instituciones que atienden poblaciones
desfavorecidas y ha establecido convenios de Cooperación Académica con un gran
número de instituciones de educación superior reconocidas en el Distrito
Capital.
Actualmente tiene una población estudiantil de 1.800 estudiantes en preescolar, básica y media vocacional con tendencia a la demanda de sus servicios y por quinto año consecutivo se ubica en el nivel MUY SUPERIOR en las pruebas SABER ICFES 11.
Comentarios
Publicar un comentario